­
Cómo evitar plagios a tu blog - El beauty blog de Eli

Cómo evitar plagios a tu blog

by - diciembre 18, 2010

Hola chicas, ya he vuelto y hoy vengo con un post de temática bastante diferente: el plagio.

Llevamos ya una buena temporada de robos y plagios a otros blogs que suelo leer, y como es de esperar, da mucha rabia que después de todo el esfuerzo que supone mantener y publicar un blog venga un/a caradura a aprovecharse de tu trabajo porque también quiere apuntarse al carro de los blos pero sin dar ni un palo al agua.

Como hay mucha gente preocupada con el tema, he decidido recopilar una serie de consejos para evitar que roben/copien contenido de tu blog:

  • Poner marcas de agua en tus fotos. Se puede hacer con muchos programas de edición de fotografía, yo con en concreto uso el Photoscape, y le reduzco la opacidad para que resulte semi transparente:


    Es importante poner la marca en el centro de la foto o encima del objeto a mostrar, así evitamos que puedan recortar la foto borrando la marca.
    Este método no impedirá que te roben las fotos, pero al llevar tu "firma" actúa como método disuasorio, a no ser que el plagiador tenga la cara tan tremendamente dura que no le importe aún así.

  • Incluye el banner de Copyscape (lo tienen en más formas y colores)

    Protected by Copyscape Online Copyright Search

    También actúa como método disuasorio.

  • Controla regularmente si alguien te ha copiado introduciendo la URL de tu blog en Copyscape.  Aunque esta función hay que usarla con precaución, ya que si alguien tiene ha enlazado tu blog en el suyo aparecerán esos resultados, pero eso no quiere decir que te hayan copiado. Además ahora sólo muestra los 10 primeros resultados.

  • Incluir en el código HTML un script para evitar que se puede copiar y pegar el texto. Más información en Ciudad Blogger , que seguro que lo explican mejor que yo. También existe otro script que impide que se puedan descargar tus fotos, en el mismo blog.
También podría incluir otros consejos un poco más ambiguos, cómo introducir fragmentos aleatorios de tus posts en Google para detectar  alguna copia, o si no te importa pagar 5$ por mes también puedes usar el servicio Copysentry, que detecta los plagios automáticamente.

Pero nosotras también tenemos que tener cuidado a la hora de tomar prestadas fotos o informaciones de Internet, porque muchas veces estas tienen dueño y estamos incurriendo en una violación de derechos de copyright, y según las leyes de cada país podríamos incluso enfrentarnos a acciones legales. Procurad siempre incluir la fuente para ahorraros disgustos.

Y a todas esas personas que tienen la desfachatez de apoderarse de las ideas ajenas les digo lo mismo: el plagio constituye una infracción legal de los derechos de autor y está perseguido en muchos países. Si quieres tener un blog pero no te apetece currártelo y dedicarle tiempo, mejor búscate otro hobby.

    Te pueden interesar