­
Mi odisea con los esmaltes magnéticos de Essence - El beauty blog de Eli

Mi odisea con los esmaltes magnéticos de Essence

by - enero 13, 2011

 Aquí el resultado final (saqué la foto varios días después, por eso algunas uñas están desconchadas)

Hola chicas, menos mal que Koki me ha recordado hoy que aún tenía pendiente mi review sobre los esmaltes magnéticos de Essence de la colección "Metallics" (no sé dónde estoy con la cabeza, se me olvida todo)
Al final pude hacerme con un frasquito gracias a mi amiga C, que es otra friki de las uñas y me consiente demasiado, jajaja.


El tono que he podido probar se llama Iron Goddess y es un color entre óxido y gris (metálico, por supuesto) C tuvo el detalle de comprarme también el imán, aunque yo no tenía intención de comprarlo (ya os explicaré luego por qué)


En cuanto a la experiencia usando estos esmaltes sólo puedo definirla con una palabra: un dolor de cabeza.

Comencemos por la aplicación:

1. Primero hay que aplicar una capa fina y dejarla secar, ya que con una sola capa no obtienes una cobertura suficiente.

2. Después aplicamos otra capa un poco más generosa y aquí viene lo importante: enseguida, mientras el esmalte esté aún húmedo, tenemos que sostener el imán lo más cerca posible de la uña pero obviamente sin tocarla. Según la posición en que sostengas el imán las líneas saldrán verticales, horizontales u diagonales. Hay que aguantar en esta posición 30 segundos. Decirlo no cuesta nada, pero hacerlo es otra cosa totalmente distinta. Creo que de todas las uñas que me pinté sólo una o dos se salvaron de tocar el imán y acabar con unos desperfectos tan feos como estos:

Es muuuy complicado aguantar medio minuto con un imán a un escaso milímetro de la uña sin que se terminen tocando. El problema es que si no acercas bien el imán, no salen los dibujitos.

Finalmente, investigando y probando me he dado cuenta de que el imán de Essence (que hay que comprar por separado) no vale un pimiento. Las razones:
  • Es demasiado pequeño, por lo tanto tiene poca "potencia" y tendremos que acercarlo más a la uña para obtener un resultado satisfactorio, y con ello aumentando el riesgo de que se nos estropee el esmalte.
  • Es plano. En el caso de que tengas las uñas curvadas como yo (hacia arriba y hacia abajo) esto significa que sólo la parte central de la uña, que es la que más próxima esté al imán, quedará con el diseño, mientras que los lados y la punta no.
Con lo cual me vi obligada a "atracar" la puerta de mi frigorífico y cogí unos cuantos imanes de distinta forma y tamaño para ir probando. De estas pruebas saqué estas conclusiones:
  • Cuanto más grueso sea el imán, más marcadas y más gruesas serán las rayas del diseño, y no será necesario acercarlo tanto a las uñas, ya que tendrá más "potencia".
  • Lo ideal es que se trate de un imán flexible para poder curvarlo alrededor de la uña y el resultado sea más uniforme.
Afortunadamente tengo souvenir con imán (regalo de mi amiga C, para variar, jiji) que cumplía con estos requisitos, y al probarlo ofreció resultados mucho más satisfactorios.

Como ejemplo la diferencia entre estas dos uñas: en el meñique usé un imán grueso que creó líneas más oscuras y gruesas, en el pulgar utilicé el de Essence:


Con lo cual, y antes de acabar, puedo extraer varias conclusiones:

  • El efecto de estos esmaltes está chulo pero requiere mucho tiempo y paciencia, y sobre todo investigar y probar con distintos tipos de imanes.
  • A no ser que tengáis las uñas pequeñas y planas, no os molestéis en comprar el imán de Essence, es inútil (el mío ha acabado en su envoltorio, muerto de la risa).
¿Alguien más ya los ha probado?

Te pueden interesar